Madrid acoge la presentación de Manabí y del Ecuador como Región Gastronómica Mundial 2026

Escrito el 03/10/2025


El Centro Cultural Nicolás Salmerón, en el distrito madrileño de Chamartín, fue el escenario de la presentación oficial de Manabí y del Ecuador como Región Gastronómica Mundial 2026, un acto que reunió a representantes institucionales, diplomáticos, medios de comunicación y figuras de la gastronomía ecuatoriana, consolidando un paso decisivo en la proyección internacional de la identidad cultural y culinaria del país andino.

La ceremonia contó con la presencia de autoridades como el Ministro de Agricultura del Ecuador, Danilo Palacios; la Concejala Presidenta de Chamartín, Yolanda Estrada; y la Concejala Presidenta del Barrio de Salamanca, Cayetana Hernández de la Riva, además de miembros del cuerpo diplomático iberoamericano y reconocidos periodistas gastronómicos, entre ellos Javier Algarra de Onda Madrid.

En su intervención, la Embajadora del Ecuador en España, Wilma Andrade, destacó la relevancia de este reconocimiento otorgado por el Instituto Internacional de Gastronomía, Cultura, Artes y Turismo (IGCAT). Según afirmó, “Manabí invita al mundo a sentarse a su mesa, donde identidad y sostenibilidad dialogan con la innovación”, un mensaje que se plasma en la obra “200 recetas de Manabí”, presentada como un testimonio del legado culinario de la provincia. Andrade felicitó también a los emprendedores gastronómicos ecuatorianos en España, a quienes calificó de “embajadores vivos de la identidad cultural del Ecuador”.

Durante la jornada, Orazio Belletini, director de la Fundación Fuegos, expuso el Plan Quinquenal de Promoción de Manabí, diseñado para posicionar la riqueza gastronómica y cultural de la región en mercados globales. Por su parte, Patricio Tamariz, director del Proyecto Manabí Gastronomía, hizo entrega del libro 200 recetas de Manabí a la Concejala Presidenta de Chamartín, consolidando el intercambio cultural entre ambas comunidades.

El programa incluyó además la proyección del documental “Ceviche Jipijapa”, ganador en el Food Film Menu 2025 en la categoría Innovación, Creatividad y Emprendimiento, que muestra el ingenio y la tradición de la cocina manabita a través de la historia de Alejandro Orlando.

Como parte de la agenda, se firmó un Convenio de Colaboración entre el Proyecto Manabí Gastronomía Milenaria y Raíz Ecuador, principal gremio de gastronomía ecuatoriana en Europa, con el fin de fomentar vínculos académicos, culturales y de promoción culinaria en el continente.

La jornada concluyó con la entrega de 25 reconocimientos a empresarios ecuatorianos del sector gastronómico, distinguidos como Referentes Culturales para la promoción del Ecuador en España, en una iniciativa conjunta de ASOECHEES y Raíz Ecuador.

El evento fue posible gracias a la articulación público-privada entre la Embajada del Ecuador en España, el Consulado General en Madrid, Pro Ecuador, Raíz Ecuador, ASOECHEES, la Academia Gastronómica del Ecuador (AGE), el Instituto IGCAT y World Region of Gastronomy Manabí Awarded 2026.